Páginas

martes, 15 de abril de 2025

37 - Explorando las Enseñanzas de Florinda Donner, Taisha Abelar y Carol...

 

 

Apuntes sobre el Seminario de Tensegridad ofrecido en Pomona, Los Angeles,

los Dias 7 y 8 de febrero de 1998.


Durante las charlas de Florinda,Taisha y Carol, no anote las explicaciones acerca de que es y como surge la Tensegridad, dado que esas informaciones estan claramente expuestas en libros como "El Silencio Interno", "Los Pases Magicos" y otras publicaciones.


El seminario se desarrollo en el hangar 5 del Centro de Convenciones Fairplex.

Un grupo de 20 personas aproximadamente, se encargo de los registros de los participantes, entrega de colchonetas, venta de articulos y libros, etc. Tambien se repartieron auriculares con receptores, donde pudo sintonizarse la traduccion de la charla ofrecida en cuatro idiomas diferentes. Otra herramienta de gran valor fueron las 6 pantallas gigantes de video que permitieron observar la ejecucion de los pases para el No-Hacer desde cualquier sitio del hangar.


La primera en hablar fue Florinda Donner, quien dijo algo similar a lo siguiente:


Este es el seminario numero 33. Desde 1994 se vienen realizando estos seminarios formales,

sin embargo empezamos hace mas tiempo enseñando tensegridad en grupos mas pequeños.

Carol Tiggs estuvo ausente 10 años fuera de este mundo, pero regreso. Desde su vuelta, se han abierto las puertas de nuestro mundo que estaba sellado.

La tensegridad no habia tenido exito. Un dia decidimos enseñarla en un metodo formal y disciplinado, tal como la conocen ahora.

Los chamanes del Mexico antiguo consideraban que percibir energia directamente era llegar al limite de las posibilidades humanas. No hay posibilidad de ir mas lejos.


Para percibir energia directamente, primero hay que detener el flujo del conocimiento comun y corriente, el conocimiento cotidiano. El mundo es como es. Si queremos cambiar, podemos detener el flujo del conocimiento cotidiano de muchas maneras. La forma mas segura es con disciplina y esfuerzo inquebrantable. Al detener el fluir del conocimiento cotidiano se logra el silencio interior. Despues de 13 años de aprendizaje, el viejo nagual (Don Juan) nos dejo. Y nosotros hemos dedicado nuestras vidas a reconstruir los pases magicos que el nos enseño


Carol Tiggs se habia marchado y debia esperarnos del otro lado para guiarnos en nuestro viaje abstracto, pero ella volvio y eso no estaba previsto. El infinito es asi, imprevisto. El regreso de Carol Tiggs destruyo la ilusion de continuar el linaje del viejo nagual. Carol Tiggs abrio la puerta de nuestro mundo sellado. Por eso estamos enseñando los pases magicos a quien desee aprenderlos.


El No-Hacer es el acto de detener el flujo del conocimiento cotidiano. En este seminario vamos a detallar los pases magicos para el No-Hacer.

Nosotros creiamos que el No-Hacer eran esas conductas estramboticas que tenian el viejo nagual y su grupo. Sin embargo, hemos comprendido que esas conductas eran la consecuencia de practicar los pases magicos para el No-Hacer. Los videntes pueden vernos como un huevo de energia. Es una esfera impenetrable. Nada entra o sale.


Hoy en dia nuestra energia esta

a la altura de los tobillos. Como hacemos para recuperarla?

Existen patrones de conducta insidiosos que quitan energia. Por ejemplo, un patron es:? Te caigo bien? ? Como me veran los demas ?


Esta preocupacion en la presentacion del ser toma el 99% de la energia. Esta energía que sentimos que se nos va, se disipa de nuestros centros vitales y se queda atrapada en los extremos del capullo de luminosidad. Cuando te quedas sin nada, te mueres.Debemos recuperar la energia acumulada en la periferia de nuestro capullo y llevarla a los 5 puntos vitales. Los pases magicos hacen eso. Los pases para el No-Hacer fue lo ultimo que nos enseño el viejo nagual.

carlos Castaneda esta reordenando su mundo. Hay dos practicantes nuevos que son impecables en su practica de los pases magicos para el No-Hacer. Extrañamente, ellos estan libres del antagonismo natural que hay entre practicantes hombres y mujeres. Entre los chamanes del Mexico antiguo tambien existia este antagonismo, pero estos dos practicantes estan mas allá. Entre ellos se parecen tanto energeticamente que es muy dificil distinguir uno de otro. Ellos nos mueven energeticamente a todos. Inclusive descolocan a Carlos Castaneda, a quien transportan a mundos inconcebibles. A estos dos practicantes los llamamos `la doble explosion'. Nos consta que el viejo linaje nunca fue testigo de algo similar. Castaneda dice que no puede creer que estos `bebes' le estan cambiando el mundo ahora.Estamos impactados porque no estaba previsto que estos `bebes' nos influyeran energeticamente. No sabemos que pasara de aqui en mas.


A continuacion de la charla nos enseñaron la serie de Westwood con algunas modificaciones (ellos se rien de que siempre hay modificaciones). Practicamos cada pase con varias repeticiones, y luego la serie en su forma larga.


La segunda charla estuvo a cargo de Taisha Abelar:

Ademas de ser Taisha Abelar soy otras personas. Tengo otros nombres. Cada nombre representa a una persona probada con experiencia, y en algunos casos, años de experiencia. Nacemos atorados por los nombres que nos asignan al nacer. Cargamos con la responsabilidad y expectacion asociada al nombre que nos asignan, muchas veces el de un pariente. Se nos carga con el hecho de tener que emular la conducta de algun pariente, y ese esfuerzo innecesario nos hace sentir carencias. El viejo nagual era una persona diferente para cada uno de sus aprendices. Para Carlos Castaneda era Juan Mattus. Para mi era Juan Michael Abelar. Para Florinda era Mariano Aureliano. Para Carol era...(no escuche el nombre que dijo Taisha). El viejo nagual tenia una coherencia y consistencia total en cada persona que el fuera. Nosotros, sus discipulos, no sabiamos quien era el realmente. Por eso convinimos en decirle `el viejo nagual'. Yo personalmente le llame el `4 en 1'. Precisamos tres cosas fundamentales: fluidez, energia y desapego.


Don Juan me dijo en una ocasion que el habito y la memoria mueven al mundo. ? No es el amor? - le dije. No - respondio Don Juan - Todos tenemos el habito y la memoria de como funcionar. Dependemos de ello. Al ser otras personas debemos cambiar todo. Debemos concentrarnos, tomar conciencia total del aqui y ahora. Ya no se puede depender de la memoria. Cuando soy Anna Marie Carter (o Caroll), Taisha no existe y viceversa.


Un dia estaba en un restaurante, siendo yo A.M.C., y una camarera me reconocio como Taisha, la bruja. Ella habia estado en un seminario y me recordaba. Cuando empezo a preguntarme cosas, yo no podia recordar a Taisha. `Taisha ven a mi' me decia a mi misma, pero nada de Taisha venia a mi. A.M.C. es una persona muy experta en amoblamientos. Sabe sobre marcas de muebles, medidas, etc. A.M.C. ha aprendido hasta el detalle todo lo que hay que saber sobre equipamientos. Es mas, en el momento que me sorprendio la camarera, estaba yo muy ocupada en calcular medidas para los placares de la cocina de una amiga. Hasta tal punto era yo A.M.C., que solo pude contestarle sobre muebles, que es lo que ocupa a A.M.C. La pobre camarera me preguntaba sobre los pases y yo solo podia hablarle sobre muebles... Si uno se atora en representar a una persona de un solo nombre, seremos victimas de una familia de aplicaciones y responsabilidades que no son nuestras. Esta pseudodignidad nos hace ser duros, `nariz levantada', orgullosos de ser descendientes de `fulanito' Hasta pagamos a una consultora para averiguar sobre nuestro arbol genealogico, con la esperanza de encontrar vinculos entre nosotros y algun pariente `importante' Como si nuestro nombre tuviera algo que ver con algun tipo de `realeza' o `nobleza'. Si somos diferentes personas con diferentes nombres obtendremos diferentes formas de operar. Los pases magicos tambien rompen esa sensacion que tenemos de ser unicos. Ustedes recordaran aquella serie televisiva con Elliot Ness, `Los Intocables' Ellos eran intocables porque estaban mas alla de la ley. Nosotros creemos ser intocables porque estamos mas alla de la critica. ?Como puedo yo ser criticado? `Soy perfecto? Les recomiendo que lean un libro que se llama `Doña Perfecta', escrito por Benito Perez Galdos. Es uno de mis libros de cabecera. Trata de una mujer que todo lo critica, todos estan errados menos ella. A veces lo leo porque me veo parecida en algunas cosas y eso cuesta admitirlo. Me rio al darme cuenta de las semejanzas y eso me ayuda a comprender. Debemos buscar la humildad de alguna forma y abandonar esa posicion donde no nos toca la critica. Todos de alguna forma somos `Doña Perfecta'.


Los pases magicos nos dan tres cosas:

mas sensibilidad para abrirnos a posibilidades sin limite de conciencia. rompemos el miedo de ver como somos realmente. nos dan autocritica.

Lo mejor de los pases magicos son los pases para el No-Hacer.

Son los que tienen un efecto mas fuerte. A continuacion, la exploradora azul y otro practicante nos enseñan las series de pases magicos para el No-Hacer llamadas `Las piernas rigen la vitalidad' y `El proposito inflexible'. La exploradora azul tambien hizo comentarios antes de enseñarnos la serie de pases magicos para el No-Hacer llamada `El hombre que corre' . Estos pases que vamos a enseñarles son de aspecto simple. Esta simplicidad puede malentenderse. Tendemos a bloquear cualquier informacion que no venga del tronco de conocimiento del hombre occidental. Los chamanes del Mexico antiguo usaron estos pases para llenar espacios, asi como practicamos aquel pase que llamamos `Back' ( durante la serie llamada `Las piernas rigen la vitalidad' se ejecutaron algunos pases solo con las piernas. Al finalizar cada uno de estos, se hacia un pase que consistia en enderezar los pies hacia atras, estando acostado, tensionando los tendones durante 20 segundos de conteo interno. Al grito de `Back' la exploradora azul comenzaba este pase ). Cada uno de estos pases magicos del `Hombre que corre' abre y cierra musculos y tendones especificos. Estos pases son mas potentes que los pases magicos en si mismos. Un movimiento de estos es como una serie completa de los otros. `El Hombre que corre' es suficiente para alcanzar un balance interno en el cuerpo.


? Para que hacemos las otras series entonces?

Bueno, aqui importa lo que pide nuestro cuerpo. Si el cuerpo pide otros movimientos, ¡adelante!, haz los otros. Estos pases tienen tal efecto que pueden llegar a asustarlos, pero dudo que esto suceda...

La exploradora azul nos enseño esta serie. Explico que estos pases pueden ser realizados con un ritmo lento o rapido. Tenemos libertad para elegir la `velocidad' en la ejecucion de los movimientos. Al terminar de repasarla un par de veces,


continuo hablando:

Estos pases, asi como pueden usarse para llenar espacios, tambien pueden asociarse con sonidos externos, lluvia, pajaros y hasta musica... En este momento comienza a escucharse en los parlantes `Las cuatro estaciones' de Vivaldi. Practicaremos pues con musica. Que cada uno se suelte y deje que los pies encuentren su ritmo... La actividad del sabado 7 finalizo con la practica de la serie `El Hombre que corre' acompañada con la musica de Vivaldi. La exploradora azul y su compañera se retiraron en silencio. Antes de retirarnos nosotros, Bruce Wagner hablo de la posibilidad de realizarse un seminario en agosto, tambien en los angeles.


domingo, 23 de marzo de 2025

36 - Entrevista a Taisha Abelar fragmento, #radio #KPFK #Castaneda

 

Extracto de la entrevista realizada a Taisha Abelar para Radio KPFK
   
  Bitácora #2

Oficina de Toltec Artists INC en Los Angeles
Febrero 1993   


  TAISHA :"...Por lo tanto voy a hablar un poco sobre nuestra concepción de la realidad y la concepción de la realidad de los brujos, porque está ligada al movimiento del punto de encaje. Los brujos sostienen que cualquier cosa que percibimos delante nuestro está determinada por la ubicación del punto de encaje. Nacemos dentro de esta realidad..... Ahora bien, los brujos miran la realidad de forma inmediata. En vez de funcionar con apariencias de la manera en que nosotros lo hacemos en la vida cotidiana... nosotros no percibimos directamente. Nosotros ya hemos filtrado nuestra percepción a través del lenguaje, a través de nuestra cultura, a través de nuestras experiencias pasadas. No estamos percibiendo directamente. El entrenamiento de los brujos es para regresar a esa percepción directa de la realidad. 

Ellos se hacen las mismas preguntas que los fenomenólogos: ¿Qué es la percepción? ¿Qué es la realidad? ¿Qué es el acordar? Pero ellos dicen que la percepción es realmente un asunto de tener el punto de encaje en la misma posición. O, digamos que el acordar es que todos tengan el punto de encaje en el mismo lugar. Cuando se mueve de ese lugar, se constituyen otras realidades tan reales como esta en la que nos encontramos ahora. 

Las cosas que están en el libro, la obra, son pautas; que le dicen a cualquiera que si uno hace estas cosas, si practicas la recapitulación, si practicas no-haceres, si practicas borrar tu historia personal, si practicas el "observar", tu punto de encaje se va a mover y tu cuerpo va a saber. Vas a saber con todo tu ser aquello sobre lo cual están hablando los brujos. 

La validez está allí, allí para que cada uno la descubra, pero es un proceso de creación tal como lo es poner al hombre en la luna. No es algo que suceda simplemente al chasquear los dedos. Requiere una energía tremenda, poder conceptual y mental, matemática, física, astrofísica, entrenamiento físico de los astronautas. Todo esto se une para realizar una única hazaña. 

Lo mismo pasa con la brujería. Lleva años, nuestras vidas. Fue en mis tempranos 20 cuando conocí a don Juan. Desde aquel momento cada cosa que he hecho ha sido un entrenamiento, un entrenamiento de brujería, y eso incluye el ir a la universidad. Eso fue un mandato que ellos me dieron. Ellos me dijeron: "Debes cultivar un romance con el conocimiento". Y tuve que hacer el entrenamiento de la universidad, recibir un doctorado, no desde el punto de vista de la persona común y corriente en el mundo, de la forma usual que la gente va a la escuela. 

No, fue un ejercicio de acecho. Tuve que usar los pinches tiranos que aparecieron, los profesores. Tuve que reducir las expectativas con las cuales yo crecí a través de la recapitulación. Recapitular realmente te permite ver cuáles son tus patrones, tus modelos de conducta, tus expectativas. Así que aplicas lo que aprendes a través de recapitular. Lo aplicas a tu vida cotidiana, tu ser en el mundo y a medida que lo aplicas, estás convalidando la posición de los brujos, antes que convalidar la posición de la vida cotidiana, la posición de tus padres, la posición de tus pares, de lo que la sociedad te dice. 

Todos nosotros tenemos la sensación que allí hay algo más pero no tenemos la energía para asirlo. O sentimos que nos gustaría ser diferentes o más coherentes, más claros, más vitales. Pero no lo somos. No podemos por la carga de la sociedad, de nuestro trabajo, de los asuntos de la vida diaria, por nuestras preocupaciones en torno a nosotros mismos, qué es lo que va a pasar conmigo, a mí, a mí mismo, y yo, son los asuntos principales. No tenemos energía para nada más. 

Pero don Juan dice, sí... o los brujos, no simplemente don Juan. Existe otra posición que todos nosotros podemos tener y que deberíamos activar. Deberíamos usarla como un contrapeso y eso es lo que nos va a dar la energía para no ser influenciados por la vida cotidiana. Nos va a dar... nos permite tener una pequeña plataforma fuera del atolladero en donde estamos y nos permite ver desde una perspectiva diferente. 

J.M.: Taisha, has hablado ahora sobre los términos y conceptos que están en tu libro (Donde Cruzan los Brujos). ¿Podrías darnos una visión general de tu libro con relación a los temas, a las cuestiones planteadas, a los conceptos? 

TAISHA : Básicamente la primer mitad del libro trata sobre la recapitulación y cuenta, explica en detalle, cómo se hace, mis propias experiencias con eso, las dificultades al hacerlo y los procedimientos. Y esto mismo le da a los lectores la oportunidad de probarlo por ellos mismos. Es realmente una invitación, para cualquiera, porque los brujos no son una elite... que tengas que ser seleccionada o correr hacia don Juan o tener un brujo como líder. 

No, cualquiera puede tomar estos libros y hacer estas cosas, las prácticas que están descriptas en ellos. Y eso es, nuevamente, una manera de convalidar lo que estamos hablando, a través de las experiencias propias. 

Así que la primera parte del libro está relacionada con la recapitulación. Y también, como dije, cuando yo tuve suficiente energía, fui presentada a don Juan y algunos de los miembros de su grupo. Esto también está descripto en el libro, mi encuentro con ellos y las cosas que me enseñaron. 

Me dieron ciertas prácticas que incluyen técnicas de "observar", técnicas de no-haceres. Hay pases de los brujos que trabajan directamente en el cuerpo energético, ciertos movimientos y respiraciones que activan ciertos centros de energía, así el punto de encaje se puede mover con fluidez. 

Y, luego, la segunda parte del libro, supongo que cerca de la mitad, fue porque ellos pensaron que yo estaba lista para hacer lo que los brujos llaman el cruce, el gran cruce, que en realidad es un movimiento del punto de encaje, un desplazamiento; ya la recapitulación te prepara para ello. 

[...]

"Empecemos con la definición de brujería porque eso es muy básico. La brujería, básicamente, es la habilidad de percibir más de lo que está asignado por el mundo en el cual hemos nacido. Los brujos intentan expandir la percepción y tienen ciertas técnicas: ensoñar, acechar, técnicas para "observar". Muchas, de hecho, todas, están descriptas en los libros. Pero todas ellas conducen a desplazamientos del punto de encaje y a llegar a renunciar a tus posesiones el mundo cotidiano, para que seas capaz de percibir más. ¿Cómo puedes percibir otra realidad si solamente estás entregado a percibir ésta? Es una contradicción. No se puede hacer. Tienes que soltar. 

Es como el mono que tiene su puño dentro de una botella y está agarrando un puñado de nueces. No puede sacar el puño. Está atrapado ahí, pero si suelta lo que está agarrando, puede sacar su mano de la botella y liberarse. Así que los brujos sueltan sus posesiones, ese manojo de nueces al cual todos estamos aferrados, y que consiste en las expectativas que tenemos con respecto a nosotros mismos y lo que nos enseñaron sobre cómo es el mundo. 

Tú sueltas eso y por el mismo hecho de soltar, otra cosa entra, otra cosa ingresa suavemente. Y, eso es lo que hacen los brujos." 
   
  "Decididamente, puedo decir que tener energía, estar energéticamente vivos, ser capaces de utilizar el cuerpo energético, tener una alternativa, estar claros, sobrios, es definitivamente mejor, superior, que estar siempre en un estado de letargo, de confusión, de desilusión, o de picos extáticos y luego profundas depresiones, o el sentimiento de estar atrapados, que muchas personas tienen con respecto a sus trabajos. Ellos sólo pueden escapar haciendo rafting en el río Colorado. 

Los brujos dicen: no te limites a esa clase de escape o a las drogas o a lo que sea, fumar cigarrillos, o sexo. Estas son formas de escapar a las limitaciones de nuestra vida cotidiana. Los brujos dicen: no aceptes sólo las migas. Toma todo. Ellos son tan codiciosos como pueden serlo. Ellos quieren estar vivos con la totalidad de sí mismos. Y todo el mundo tiene ese potencial, tiene la oportunidad". 

"...Y nuestros libros tienen el mismo propósito: tratar de abrir este conocimiento al público........ Las pocas personas que fueron entrenadas por él fueron entrenadas en total fluidez y total sobriedad de manera tal que nos fuese posible mover nuestro punto de encaje desde múltiples posiciones, con fluidez y con total conciencia y sobriedad. Y, eventualmente entraremos en la libertad total donde no estaremos sujetos a ningún lugar en particular. Será tan fluido que dondequiera que nos lleven los poderes, el poder del intento, ese allí es, donde seremos lo que sea, al fin."
 

domingo, 15 de diciembre de 2024

35 - Entrevista a Carlos Castaneda en "La Jornada" por Kala Ruiz 1997

¿En dónde estaríamos si todo se hubiera podido probar?


Entrevista a Carlos Castaneda por Kala Ruiz


"La Jornada" Enero de 1997


“El 26 de enero de 1997 ocurrió lo inesperado: Castaneda apareció ante miles de personas, reunidas en un seminario, para confirmar que el camino del guerrero existe, que es una experiencia posible y puede ser practicada por cualquier persona mediante la tensegridad, palabra que resume las enseñanzas de su maestro. Grande era la expectativa y, de pronto, un gran silencio. Ahí estaba el pintoresco personaje, el nagual brujo. Chaparrito y delgado, con ojos de águila, riendo festivo, jugando a inventar instantes, rompiendo la formalidad con inteligentes chistes.


--¿Cómo definiría a don Juan Matus, su maestro y amigo? --Era una chaman, aunque él me decía: no soy chaman, pendejo, soy un brujo... era re mal hablado. --¿Qué es la brujería? --Es el arte de interrumpir el flujo del sistema de interpretación... es otra manera de interpretar. En el México antiguo hubo un género entero que se dedicaba a engrandecer los límites de percepción. Pasan cosas increíbles para la mente normal. Eran seres rituales para poder esconder cosas de tremendo valor.


--¿Cómo se manifiesta esa brujería o magia? --Podemos percibir la energía como fluye, el poder ver la energía tan sólo un momento, da reintegración, se reagrupa algo inaudito, no tenemos práctica. Se reagrupa en otra percepción y estamos frente a otro universo. Hay brujos capaces de hacer cosas inaudibles. Pero estamos siempre con ideas que no nos han permitido desarrollar el potencial humano, como la ciencia. A mí me han dicho: ``esto no es científico, Carlos, esto es pura superstición''--. ¿Pero dónde estaríamos si todo se hubiera podido probar? --¿Cuáles fueron los factores, en su infancia, que le llevaron a ser el personaje que hoy es?


--Cuando yo fui concebido no hubo excitación sexual, por eso salí estrafalario. Don Juan me decía: ``Yo veo que tu mamá ni supo lo que le pasó; no sintió nada. A tu papá no le gustaba el acto sexual y te concibieron detrás de la puerta, por eso saliste chaparro y nervioso. Obsérvate: siempre estás como si te estuvieran correteando. Vas en busca por el mundo con esa ansiedad porque tu concepción fue civilizada; eso le pasa a casi todo el mundo. Es por eso que se te dificulta saltar al intento de los brujos. Si quieres estar a la par de la gente que fue concebida sabrosamente y son capaces de todo, de una tremenda energía que no se puede desperdiciar, disipar... va a estar difícil, porque eres el producto de una cogida aburrida. Vas a tener que hacer una tremenda labor para poner en su lugar todos los pedazos energéticos para poder saltar a las otras dimensiones.


--¿Por qué fueron tan pocos los alumnos de don Juan? --Don Juan no quería alumnos que estuvieran en candilejas porque se agotarían demasiado rápido. Pero por eso yo, las tres brujas: Florinda, Taisha y Carol, y Chakmoles, estamos tratando de enseñar y transmitir todas sus enseñanzas.


--Sabemos que Carol Tiggs desapareció durante algunos años de esta realidad, ¿nos puede comentar algo al respecto? --Carol Tiggs... un ser bastante extraordinario. Se fue... desapareció como persona del mundo cotidiano. Puede sonar como una estupidez, pero si seguimos el raciocinio de don Juan, es de lo más natural. El mar de la conciencia para los brujos y, a través de ella, usándola como medio... pueden pasar cosas irracionales. Desaparecerse es natural en nuestro mundo cognitivo. Carol Tiggs estuvo ausente por 10 años. Pero un día estaba yo en una librería, curioseando, cuando de pronto... veo un manchón ambarino, el color de la disciplina del brujo. ``El color ambarino no es natural... me acerqué al manchón, y se empezó a distinguir como un túnel del cual una silueta avanzaba hacia donde yo estaba... ¡era Carol Tiggs! No supo dónde había estado 10 años. Fue tanta nuestra añoranza por ella, de los tres que nos quedamos, que no podíamos hablar de ella, ni pensar en ella; era muy peligroso. Pero ahora ella está aquí y parece como de 25 años. Anduvo navegando en otra realidad''.


--¿Somos herederos del conocimiento del antiguo México? --En verdad no, no nos interesa; tenemos otras prioridades. No, no es su México ni mío, pero sí podemos tener acceso a él. --¿Cuál es la barrera, qué es lo que nos detiene? --Muchas cosas. Pero somos los poseedores de un sistema extraordinario. ¿Pero que hacemos? Nos emborrachamos, nos metemos por el pico todo: comida, pastillas... ¿Eso es amor personal? Son los más egomaniáticos, están regidos por idealidades que no tienen sentido. ¿Cómo contribuimos al conocimiento, qué queremos de la vida? ¡Pucha, qué cosa bruta! Soy old age, decía


Sigue Carlos Castaneda contando, envuelto en su propio humo, sin cigarro. Mirando sin ser él, sabiendo que es otro. Nosotros. --¿Qué más desearía hacer en esta vida? --Yo tengo que encontrar todo lo que pueda mientras tenga esta conciencia. Don Juan decía: ``Yo no estoy de acuerdo con los acuerdos en los que yo no participé. Por ejemplo: la vejez; yo no acepté ser viejo. Por eso estoy joven; es mi deber rehusarlo''. --¿Qué piensa del ego, del yo? --Don Juan decía que no hay que hacer alarde de la egomanía, del yo, yo, yo. No se puede estar en las candilejas todo el tiempo. El me decía que yo era un egomaniático: ``entre más chaparro, más maniático''. Yo era para él el señor pesadilla. --Pero qué saca usted, don Juan, de su relación conmigo; él decía: ``muchísimo, siempre que te veo me dan náuseas; me quiero vomitar; ¿y alguna vez lo has notado?, ¿lo ves?... me renuevas''. Le di años de felicidad, porque se moría de risa de mí.


El no dejaba pasar ni una sola oportunidad para enseñarme algo; además, siempre se veía tan joven y yo tan viejo, porque bien que le daba al vino y al cigarro, andaba medio mareadito para darme valor. Entonces don Juan me dijo: ``Nos vamos a ir al monte por 10 días, ¿cuántos paquetes de cigarros necesitas?''. ``Como 10'', contesté. ``Muy bien'', dijo; ``entonces empácalos muy bien con cinta adhesiva y compáctalos perfectamente para que los coyotes no los huelan''. De inmediato me puse a preparar el paquete dándole varias vueltas con la cinta adhesiva; hasta inventé un mecanismo donde dejé un agujero por donde cupiera mi mano, sacara una cajetilla, y al sacarla volviera a quedar el paquete otra vez sellado, ¡una maravilla de la inventiva! Nos fuimos al monte. Al segundo día por la mañana mi paquete de cigarros había desaparecido; sólo se veían las huellas de los coyotes y del paquete arrastrado. --¡Ah!, no te preocupes --dijo don Juan--; no creo que lo hayan arrastrado muy lejos. Vamos a buscar tu paquete de cigarros. ``Durante ocho días anduvimos buscando el dichoso paquete de cigarrillos; loma arriba, loma abajo; cuesta arriba, cuesta abajo. Mi precaria condición física me estaba matando, ahí andaba yo con la lengua de fuera, hasta que me tiré al piso y le dije: ``me rindo, ya no puedo más''. ``¿Ya no quieres buscar tus cigarrillos?'', preguntó. ``No'' --contesté-- lo que quiero es sobrevivir (con la garganta seca tosiendo la nicotina). ``Muy bien'', dijo, ``entonces aquí se acabó el viaje''. Abrió unos matorrales y ahí enfrente de mis narices apareció su casa. Esa era su manera de transmitir lo ininterpretativo. Ahí se me acabó el vicio del cigarro y el vino para siempre. El hacía esas cosas... como deshilacharme mis suéteres de Dinamarca y entregarme la bola de hilo. ¿Para qué?, para que interrumpiera mi sistema interpretativo, para dejarme en libertad, sin información y sintaxis. --¿Cómo es la vida de un brujo? --Si lo que haces no tiene influencia en tu vida, no sirve. Para un brujo es una aberración. No puedes ser erudito de 9:00 a 15:00 horas y ser un piojo en el resto del tiempo. Tienes que ser un guerrero impecable de tiempo completo. Después de saber lo que uno sabe, debes comportarte con impecabilidad. Don Juan decía que no se puede insistir en las cosas, salen de una manera natural, si insistes, ¡zas!, se acaba la magia.


--¿Qué piensa de esta ola de descontento hacia el new age (nueva era)? --De qué me preocupo, si a mi edad yo soy old age (vieja era). Brujería es ser viejo y joven; new age es estupidez. Yo no me puedo permitir lujos de egomanía. Don Juan me lo quitó. El me dijo: ``Tu ego es como un clavo, te va a doler un poquito, pero te lo voy a quitar''. Y... ¡pum!, me lo sacó. Le dije: ``gracias, me siento bien''. ``No te preocupes... tienes 13 clavos''. A veces yo le decía: ``Sáqueme otro clavo'', y él contestaba: ``no, hoy no''.


¿Dejó la antropología por el camino del nagual? --Dejé la antropología y todo lo que incumbe al mundo cotidiano, pero me dio algo inaudito: la lucha, la batalla... el objetivo está en el horizonte, no aquí. Deja de ser hombre, macho latino, deja las riendas. Tu madre te hizo creer que eras extraordinario, porque eres hombre de chile. Te enseñaron que las mujeres son para tu uso, como decía Aristóteles: las mujeres son hombres lisiados. El que muchas de las mujeres y Carol Tiggs sean mejores que yo, eso es revolución.


--¿Cuál era el propósito de don Juan al transmitir sus conocimientos? --Don Juan no era un maestro ni un gurú; él quería perpetuar su linaje. Y cayó sobre mí esa tremenda responsabilidad. Pero yo no soy como él, no lo puedo perpetuar. Más bien estoy aquí para cerrar el círculo del linaje... pero con una gran elegancia exquisita. Y con los pases mágicos de la tensegridad que son una fuerza aglutinante.


Nos enseñaron 41 líneas enteras de pases mágicos. Yo no tengo secretos, quiero causar conmoción cerebral para que se muevan a una revolución energética. Nada de old o new age (vieja o nueva era), religión ni nada... pero sí tenemos el interés de usar esos pases mágicos de miles de años; no se pueden quedar nada más con nosotros. Los amalgamamos, tenemos 15 años haciéndolo para ver si se puede hacer un aglomerado de campos energéticos todos juntos. Cerrar el linaje con una gran explosión, que ustedes me dejen tocarlos, revelar, transmitir los conocimientos.


En 1973, don Juan se transformó en luz, la serpiente emplumada. El y sus congéneres dieron una vuelta final. Llega un momento en que la tierra te dice: estás libre... ¡vete! ¡Una existencia tan enorme que esté consciente de un microbio como yo! (casi llorando) ¡Me descompone!.. como una madre amorosísima. --¿Cómo tratar a un egomaniático? --Don Juan decía: a la gente le puedes decir el peor de los insultos, pero si se lo dices en tono de adulación... quedan encantados. Para poder ser un guerrero, lo primero es desligarse del yo personal. Para qué andar con enojos; la batalla no está aquí, está en el horizonte.


--¿Se le puede robar a alguien su energía? --Nadie te roba energía, te la dispersan.


--¿En que partes del cuerpo se almacena la energía? --En la vesícula, vaso, páncreas, hígado y adrenales. El huevo luminoso que está alrededor de todo el cuerpo capta la energía y la encarga en estos órganos. Las mujeres tienen otro centro energético: el útero.


--¿Qué hay de la genética? --El comando genético ya no puede ser la reproducción; el comando genético ahora debe ser la evolución. El semen masculino está muy bajo; estamos a punto de extinguirnos y seguimos envueltos en imbecilidades.


--¿El diálogo interno es bueno o malo para un guerrero? --Siempre está a favor del yo. Hay que parar el diálogo a patadas, perder la importancia personal. ¿Cómo?, como puedas.


--¿Por qué es tan importante la secuencia de ejercicios de tensegridad que van a enseñar en este seminario? --Porque están diseñados especialmente para el valle de México.

domingo, 28 de julio de 2024

La impecabilidad 3ra Parte Carlos Castaneda Taisha Abelar Armando...

 

La Impecabilidad 3

Esta es la tercera parte de la recopilación de textos en libros de Casta neda, Thaish a y Armando, en donde se dan explicaciones y situaciones en las que se ilustra la impecabilidad de los imbolucrados.

Lo he dividido en 3 videos cortos, porque cada una de las explicaciones y situaciones están tan imbuidas de poder que no hace falta escuchar todas de un jalón para inspirarnos a la acción.

En el viaje a ixtlan se dice:


-¿Quién es un hombre de conocimiento, don Juan?
-Cualquier guerrero podría llegar a ser hombre de conocimiento. Como ya te dije, un guerrero es un cazador impecable que caza poder. Si logra cazar, puede ser un hombre de conocimiento.


-Un guerrero no es más que un hombre. Un hombre humilde. No puede cambiar los designios de su muerte.
Pero su espíritu impecable, que ha juntado poder tras penalidades enormes, puede ciertamente detener a su muerte un momento, un momento lo bastante largo para permitirle regocijarse por última vez en el recuerdo de su poder. Podemos decir que ése es un gesto que la muerte tiene con quienes poseen un espíritu impecable.


En, El secreto de la serpiente emplumada, cuenta:

La meta de los brujos es el engrandecimiento de la conciencia; por eso, ejercitan constantemente la atención. De manera deliberada, diseñan ejercicios para evitar la distracción, y así aumentan significativamente la capacidad para concentrarse.”
Me comentó que a él le había sido muy útil la escultura para cultivar la atención; de ese modo aprendió que, cuando se cancela el diálogo interno, uno da lo mejor de sí en lo que sea que se esté haciendo.
    • ¿Cómo se engrandece la conciencia? – le pregunté.
    • Cada uno va desarrollando su energía básica de diferente manera durante la vida. Conocedores de la importancia de cuidarla, los guerreros la ahorran y la acumulan a través de actos de impecabilidad.

En el libro, La telaraña universal, se dice:

El sentido de urgencia, nos lleva a nunca desperdiciar ni un solo minuto,–dijo él –a estar alerta todo el tiempo, pero eso, no implica desesperarse ni obsesionarse por nada. Más bien, el sentido de urgencia es como una presión, que obliga a uno a proceder impecablemente una y otra vez, haciendo así, una cadena de momentos impecables.
De hecho, el guerrero rodea su vida de impecabilidad, haciendo de ella, una obra de arte. “No importa si uno está trabajando, descansando o desempeñando cualquier otra actividad, lo importante es hacer lo que sea, con plena conciencia de si mismo, de cada detalle. Una buena manera para alcanzar ése estado, es estar consciente que, “lo que importa, no es cuanto, o que tan rápido haces las cosas, sino, qué tan bien las haces.”

------

“Si el ego no puede lidiar con asuntos mundanos, es seguro que no podrá confrontar al aterrador desconocido que nos aguarda.” Por eso, lo único que realmente cuenta en la vida del guerrero, es la impecabilidad, y nada mejor que estar constantemente bajo amenaza de muerte para lograrla.

Taisha abelar en su último libro, “textos ineditos”, comenta:

—¿Cómo sabré si estoy actuando desde el espíritu o por mí misma?
— pregunté dándome un fuerte apretón en los omóplatos.

Nélida me dio una mirada desapasionada. —Mientras continúas actuando impecablemente, acumulas poder personal para que finalmente el espíritu y tu ser se vuelvan uno. Entonces todos tus actos son el reflejo del intento del espíritu.

----
En, El conocimiento silencioso, se cuenta esta situación:

Un día le pregunté, sin más ni más y en tono, muy cínico, ¿qué sacaba él de nuestra asociación?. Dije que no había podido adivinarlo.
—Nada que tú puedas comprender —respondió.
Su respuesta me enojó. Le dije, belicoso, que yo no era estúpido y que por lo menos él podía hacer el esfuerzo de explicármelo.
—Bueno, déjame decirte tan sólo que, aunque podrías comprenderlo, lo seguro es que no te va a gustar —replicó, con esa sonrisa que siempre tenía cuando me estaba tendiendo una trampa—. Verás, la verdad es que quiero ahorrarte eso.
Mordí el anzuelo. Insistí en que me lo dijera.
—¿Estás seguro de que quieres saber la verdad? —me preguntó, a sabiendas que yo jamás diría que no.
—Por supuesto que quiero saber qué es lo que usted se trae —contesté, en tono cortante.
Se echó a reír como si se tratara de un chiste; cuanto más reía, mayor era mi enfado.
—No le veo nada de divertido a todo esto —dije.
—A veces, es mejor no entrometerse con la verdad —dijo—. La verdad, en este caso, es como un bloque de piedra al pie de un gran montón de cosas; digamos una piedra angular. Si la sacamos, tal vez no nos gusten los resultados. A lo mejor, el gran montón de cosas se viene abajo. Yo prefiero evitar eso.

Volvió a reír. Sus ojos, brillando de picardía, parecían invitarme a seguir con el tema. Y yo insistí en saber.
Traté de mostrarme sereno, pero persistente.
—Bueno, si eso es lo que quieres —dijo, con el aire de quien se ha dejado persuadir—. Primeramente, me gustaría decir que todo cuanto hago por ti es gratis. No tienes que pagar nada. Como tú bien lo sabes, he sido impecable contigo. Y mi impecabilidad contigo no es una inversión. No lo hago por interés. No te estoy preparando para que me cuides cuando esté demasiado viejo, puedo cuidarme solo. Pero sí saco de nuestra relación algo de incalculable valor: una especie de recompensa por tratar impecablemente con esa piedra angular que he mencionado. Y lo que saco es justamente lo que quizá tú no vas a comprender o no te va a gustar.
Paró de hablar y me miró con fijeza, jugando con el malévolo destello de sus ojos.
—¡Dígamelo de una vez, don Juan! —exclamé, irritado por sus tácticas dilatorias.
—Quiero que tengas bien en cuenta que te lo digo debido a tu insistencia —dijo sonriendo.
Volvió a hacer otra larga pausa. Para entonces yo estaba echando humo.
—Si me juzgas por mi modo de ser contigo —continuó—, tendrás que admitir que he sido un dechado de paciencia y consistencia. Pero lo que tú no sabes es que, para lograr eso, he tenido que luchar como nunca he luchado en mi vida. A fin de estar contigo, he tenido que transformarme diariamente, conteniéndome a base de penosísimos esfuerzos.
Don Juan tuvo razón. No me gustó lo que decía. No quise quedar mal y traté de bromear.
—¿A poco va a usted a decir que soy inaguantable? —dije y mi voz me sonó asombrosamente forzada.
—Claro que eres inaguantable —dijo él, con expresión seria—. Eres mezquino, caprichoso, porfiado, dominante y vanidoso. Eres malgeniado, tedioso y desagradecido; tienes una inagotable capacidad para los vicios. Y lo peor: tienes una idea muy exaltada de ti mismo, sin nada con qué respaldarla. Podría decir, con toda sinceridad, que tu sola presencia me da ganas de vomitar.
Quise enojarme. Quise protestar, quejarme de que él no tenía derecho a hablarme de ese modo. Pero no pude pronunciar una sola palabra. Estaba destrozado. Me sentí aturdido.
Mi expresión debió ser muy notable, pues don Juan estalló en tal carcajada que pareció estar a punto de ahogarse.
—Te advertí que ni te iba a gustar ni lo ibas a entender —dijo—. Las razones del guerrero son muy simples, pero de extremada finura. Rara vez tiene el guerrero la oportunidad de ser genuinamente impecable pese a sus sentimientos básicos. Tú me has dado tal inigualable oportunidad. El acto de dar, libre e impecablemente, me rejuvenece, renueva en mí la idea de lo maravilloso. Lo que obtengo de nuestra relación es en verdad algo de tan incalculable valor para mí que estoy irremediablemente endeudado contigo.

sábado, 16 de diciembre de 2023

El Predador - Seres Inorgánicos Carlos Castaneda y Armando Torres

 

 Antes de continuar con la serie referente a la impecabilidad, creo que es necesario revisar el tópico referente al predador. Recuerden que este sólo es un pequeño extracto de los libros de Casta neda y Armando Torres y en los libros hay mucha más información al respecto.

Casta neda – en El lado activo del infinito

-Los chamanes del México antiguo -dijo- vieron al predador. Lo llamaron el volador porque brinca en el aire. No es nada lindo. Es una enorme sombra, de una oscuridad impenetrable, una sombra negra que salta por el aire. Luego, aterriza de plano en el suelo. Los chamanes del México antiguo estaban bastante inquietos con saber cuándo había hecho su aparición en la Tierra. Razonaron que era que el hombre debía haber sido un ser completo en algún momento, con estupendas revelaciones, proezas de conciencia que hoy en día son leyendas mitológicas. Y luego todo parece desvanecerse y nos quedamos con un hombre sumiso.



-Lo que estoy diciendo es que no nos enfrentamos a un simple predador. Es muy ingenioso, y es organizado.
Sigue un sistema metódico para volvernos inútiles. El hombre, el ser mágico que es nuestro destino alcanzar, ya no es mágico. Es un pedazo de carne. No hay más sueños para el hombre sino los sueños de un animal que está siendo criado para volverse un pedazo de carne: trillado, convencional, imbécil.



»La única alternativa que le queda a la humanidad -continuó- es la disciplina. La disciplina es el único repelente. Pero con disciplina no me refiero a arduas rutinas. No me refiero a levantarse cada mañana a las cinco y media y a darte baños de agua helada hasta ponerte azul. Los chamanes entienden por disciplina la capacidad de enfrentar con serenidad circunstancias que no están incluidas en nuestras expectativas. Para ellos, la disciplina es un arte: el arte de enfrentarse al infinito sin vacilar, no porque sean fuertes y duros, sino porque están llenos de asombro.

-¿De qué manera sería la disciplina de un brujo un repelente? -pregunté.
-Los chamanes dicen que la disciplina hace que la capa brillante de conciencia se vuelva desabrida al volador.

»El gran truco de esos chamanes de tiempos antiguos -continuó don Juan- era sobrecargar la mente del volador con disciplina. Descubrieron que si agotaban la mente del volador con silencio interno, la instalación foránea saldría corriendo.

Armando torres en “La telaraña universal”

Carlos,decía que la verdadera revolución, no consiste en defecar sobre la mesa donde comes, sino que estar consciente. Todo lo demás, son estupideces inducidas por la mente del volador. Para ellos, nosotros somos las victimas, totalmente previsibles, fáciles de manipular. “Lo que hemos visto, es que la gente tiene la energía, a la altura de los talones; eso pasa porque cada vez que se acumula un poquito, esta se siente como deseo sexual, y siguiendo las ordenanzas que nos dejaron, la mayoría de la gente se apresura a realizar actos de drenaje, en pareja o en privado, cuando se ordeñan a si mismos a través de la masturbación.”
“La razón principal por la que la gente viva, invariablemente, siempre con un nivel tan bajo de energía, es en gran medida por su propia culpa, ya que, con ése proceder, se vacían a si mismos, de modo que son los responsables directos, del deplorable estado en que se encuentran.”


En otra ocasión don Melchor dijo:

–Nosotros los llamamos Seres Sombras, pero no vayas a creer que por llamarlos sombras, sean ficticios o ilusorios. La merita verdad, es que son entidades tan reales como nosotros. “Existen desde hace millones de años, su poderosa consciencia contiene experiencias, provenientes de otros universos.” “Ellos se refieren a nosotros como ‘los efímeros’. Han logrado,desde hace mucho,prescindir del cuerpo físico, ahora existen como energía consciente.” “Sus propósitos son inescrutables para seres limitados como nosotros, tienen argucias que no logramos comprender.” “En comparación,somos todavía una especie primitiva e insignificante, completamente absorta en el propio ego.” A fin de mantener el consenso entre nomenclaturas, le pregunté: –¿Tiene algo que ver esas sombras oscuras, con los seres inorgánicos que habla Carlos?
–¡Son los seres inorgánicos! –Respondió con tal énfasis, que desistí de preguntarle si la existencia de esos seres era literal, o sólo una metáfora acerca de nuestros demonios internos.
–carlitos los llama voladores, – continuó– de seguro los nombró así, por la manera como se ven cuando flotan en medio del cielo.
….---

“Cualquiera puede sentir cuando es atacado, porque entonces uno se pone incómodo, empieza a sentir cosas que hasta hace un momento no estaban ahí. A menudo,esa  vibración sugiere que actuemos de cierta manera, que hasta nos hacen sentir mal del estómago. Eso, es una clara señal del depredador en acción.” “Es muy común que después de la recolección, las personas se sientan enfermas o sin animo para nada. Algunos creen, que los cambios bruscos en el biorritmo, se debe a un sistema natural de altos y bajos, pero es tan solo el efecto del bajón de energia por haber sido cosechados.”

“Hay una vasta gama de seres, que se especializan en nutrirse de los distintos tipos de emociones. Es como si fueran gourmet que saben exactamente cuales botones apretar para que el sujeto libere el tipo específico de energía que más les conviene. En el pasado tenían otras estrategias, pero, en la actualidad, ellos usan nuestra propia tecnología para controlar a las masas, ellos son quienes inspiran a los productores de cine, para que hagan películas que activen determinados centros, así que, cuando la gente se emociona al verlas, lo que realmente sucede, es que las escenas que inspiran terror, amor, violencia o lo que sea, hace con que la masa humana vibre en la frecuencia que a ellos les conviene.”

En otra ocasión, le pregunté si había lugares donde los predadores atacan con más frecuencia.
Dijo:
–Debido a que para ellos la barrera física no es un obstáculo, atacan en cualquier lugar y a cualquier momento, no hay un sitio seguro, sin embargo, sus locales favoritos son las aglomeraciones, la masa genera el tipo adecuado de energía que ellos ansían. ¿Te acuerdas cuando te advertí de que no deberías ir al cine o a cualquier otra actividad que implicase multitudes? Pues es porque en esos momentos es cuando se dan el banquete.

...---

“A los seres inorgánicos,lo único que les interesa es la alta energía de los orgánicos. Los constantes ataques, son con la finalidad de drenar la energía de la gente, logran ese objetivo, cuando por ejemplo, hacen con que las personas se enojen, o que expulsen cualquier otro tipo de emoción, ellos se aprovechan de cada expansión emotiva que se genera.”

–Si te fijas bien, verás que todo el tiempo, las personas reaccionan a su entorno en base a emociones. La mayoría de las veces, éstas se presentan como olas suaves, pero hay ocasiones que son oleadas violentas o explosivas.


...---

“Al igual que  los vaqueros que dirigen el rebaño a su antojo, estos seres utilizan su inmensa capacidad de persuasión, para guiar a los seres humanos en la dirección que más les conviene, de esa manera,nos roban la capacidad de tomar decisiones.” “Cuando la fuerza de voluntad ya no controla el curso de las decisiones, uno naufraga a merced de esas fuerzas oscuras. Por eso el guerrero lucha con todas sus fuerzas, para, a todo costo, mantener la libertad de tomar decisión, así que desecha cualquier compromiso que lo aparte de su meta.” “Son comportamientos como esos, que les da a los brujos su fama de ermitaños y antisociales, pero, al mismo tiempo, esa maniobra les brinda el tiempo y aislamiento necesarios, para llevar a cabo sus tareas.” “De esa manera, los guerreros aumentan aún más su nivel de energía. Así es como logran soslayar el acuerdo que hicieron nuestros antepasados.” “Es por eso que los brujos dicen que no honran convenios en cuales no participaron.” –¿Que significa eso?
–Significa que se niegan a entregar su energía al depredador, que están libres de las coerciones sociales, aun que eso, resulte en tener que sacrificar el contacto humano.

“Para evitar el desgaste, los brujos, mientras caminan entre los hombres, siguen las estrategias del camino del guerrero, de no llamar la atención sobre si mismos, de esa manera, ahorran toneladas de energía. Eso es actuar impecablemente.”

----
“Conocedores de esta situación, Los guerreros de nuestra línea utilizamos las enseñanzas de la Serpiente Emplumada para evitar ser drenados. Esa sabiduría ancestral son las estrategias usadas en el camino del guerrero. De hecho, ése conocimiento es la única ventaja real, que tienen los brujos, sobre el hombre común.”
..---

“Una práctica muy sencilla que ayuda a eludir al depredador, es moverse, especialmente cuando uno siente que es asaltado por algún pensamiento ó emoción indeseada. En vez de tratar de analizar o reaccionar sobre lo que está sintiendo, el guerrero simplemente sale a caminar. Moverse o correr es un excelente medio para romper con el patrón vibratorio. Otra forma, es utilizar la fuerza de voluntad para erradicar cualquier intrusión por parte de ellos, sin embargo, para que eso sea efectivo, debes tener una determinación inquebrantable para comandar que se aparten. Entonces, en voz alta y en tono indignado, di: ‘¡fuera de aquí!’ y allá se van, pero desafortunadamente, esas técnicas son apenas medidas paliativas y solo sirven de manera local y momentánea, pues ellos son como las moscas,que se espantan fácilmente con un movimiento de la mano, pero, al instante siguiente, ya están de regreso, en especial cuando notan que hay alguna fuga de energía por parte del sujeto.”

–Por todo esto, es el esfuerzo del guerrero para seguir fielmente los consejos de la Serpiente Emplumada.
–¿De que consejos hablas don Melchor?
–Todo lo que vienes practicando estos años, son las enseñanzas que hemos recibido de la Serpiente Emplumada. Este conocimiento tiene su origen en la antigüedad, es por eso que le llamamos la tradición.
“Solo empleando las instrucciones de la Serpiente Emplumada, es que se hace posible librarse de ellos.”
“La verdadera guerra no es en contra de nadie, más que contra nuestra propia estupidez, por permitir ser consumidos por los depredadores.” Por fin, después de tanto tiempo, comprendí que ‘la tradición’ a que él se refería, no eran las fiestas y rituales, sino todos los procedimientos del camino del guerrero.

domingo, 12 de noviembre de 2023

LA IMPECABILIDAD 2da Parte: Carlos Castaneda, Taisha Abelar, Armando ...

La impecabilidad 2

Esta es la segunda parte de la recopilación de textos en libros de Casta neda, Thaish a y Armando, en donde se dan explicaciones y situaciones en las que se ilustra la impecabilidad de los imbolucrados.

Lo he dividido en 3 videos cortos, porque cada una de las explicaciones y situaciones están tan imbuidas de poder que no hace falta escuchar todas de un jalón para inspirarnos a la acción.


En, La telaraña universal, se dice:

Al luchar por la impecabilidad, los guerreros, de hecho están luchando por allegarse al espíritu.” “Cuando alcanzan la impecabilidad, pueden convocar al intento con tan solo un gesto.”

“Por más extraño que parezca, el brujo en realidad no controla nada, quién determina es el Intento, lo único que hace el brujo es acceder.” “Después de una vida de impecabilidad, puede que de pronto, el espíritu te nota, pero, si no se fija en ti, sin importar lo que hagas, no pasa nada.”

En, Viaje a Ixtlan se narra:

-Tienes que dejarte ir para que así tu poder personal se aúne con el poder de la noche -me dijo a oído.
Dijo que iba a adelantarse y tuve un ataque de miedo irracional.
-Esto es una locura -protesté.
Don Juan no se enojó ni se impacientó. Rió calladamente y me dijo al oído algo que no acabé de entender.
-¿Qué dijo usted? -pregunté en voz alta, mientras mis dientes castañeteaban.
Don Juan me puso la mano en la boca y susurró que un guerrero actuaba como si supiera lo que hacía, aunque en realidad no sabía nada. Repitió una frase tres o cuatro veces, como si quisiera que yo la memorizara. Dijo:
-Un guerrero es impecable cuando confía en su poder personal sin importar que sea pequeño o enorme.

En, El secreto de la serpiente emplumada, nos cuentan:

La regla se manifiesta en todo lo que existe: los colores, el sonido, las ciencias, las matemáticas, la geometría, la astronomía, la genética, ¡en todo! A los científicos modernos nosotros los llámamos ‘los descubridores de la regla’, porque eso es lo que hace la ciencia moderna: descubre aspectos de la regla universal. 
“La Regla del Nagual tiene diversas porciones – y pasó a enumerar las diferentes áreas en que se aplica la regla, en el caso específico de las partidas –. Las hay para cada guerrero individual, según su dirección o tendencia. Ya hemos comentado la regla para los naguales, pero también existen normatividades para los planetas de las ensoñadoras y las acechadoras, las hay para la partida, para el linaje… En fin, la regla está presente en cada mínimo aspecto del proceso, desde la formación de las partidas. Incluso hay reglas para el comportamiento de los guerreros. 
    • ¿Cuales son esas reglas de comportamiento? – Ser impecable, dijo.
Yo dije, en tono de queja, que eso no explicaba nada; yo esperaba una lista de cosas que se podían y no se podían hacer. 
    • ¡Ah, pero si explica! – replicó –. La impecabilidad es como una multiherramienta que sirve para cualquier ocasión. Por ejemplo, entre bueno y excelente, el guerrero siempre escoge lo más y mejor, y cuando uno tiene que escoger a huevo entre lo malo y peor, uno escoge, estratégicamente, lo que cause el menor daño posible. Se rió de sus propias palabras y luego añadió: 
    • La impecabilidad es siempre dar lo mejor de sí mismo, todo el tiempo, en todo lo que hagas, aún cuando, en ocasiones la situación no sea la más favorable.
Le pedí que me diera más detalles, pero él me dijo que eso lo iría descubriendo por mí mismo con el transcurso del tiempo, ya que mi asociación con ellos me obligaba a observar cada faceta de la regla.

En el libro, El don del Águila, 

"El nagual explicó que la fijeza de la segunda atención tiene dos caras. La primera y la más fácil es la cara maléfica. Sucede cuando los soñadores usan su ensueño para enfocar la segunda atención en las cosas de este mundo, como dinero o poder sobre la gente. La otra cara es la más difícil de alcanzar y ocurre cuando los soñadores enfocan su atención en cosas que ya no están en este mundo o que ya no son de este mundo, así como el viaje a lo desconocido. Los guerreros necesitan una impecabilidad sin fin para alcanzar esta cara.

En el libro de, Textos ineditos, de Taish a Abelar, nos cuenta:

—Los antiguos hechiceros eran personas muy prácticas, —dijo—. Tan prácticos, de hecho, que se perdieron en los procedimientos. Los brujos modernos vieron que el camino de los antiguos conducía a la ruina. Entonces ellos aislaron la impecabilidad como su única guía. ¿Y por qué es la impecabilidad la clave para la libertad? Nélida no esperó a que yo ofreciera una respuesta. »La impecabilidad es el otro lado del espíritu. Como dos lados de una moneda o dos lados de una colina. Quería preguntarle qué quería decir con impecabilidad, pero ella me detuvo con un gesto de su mano. Suavemente ella cambió su posición para llevar su rodilla izquierda al pecho y se sentó sobre su pierna derecha doblada. Yo la imité. Giró para mirar la cima de la colina que acabábamos de bajar.
—Los antiguos hechiceros podían atravesar esa ladera y aterrizar en la parte superior o en el otro lado, —dijo Nélida—. No necesitaban subir a la cima primero como lo hicimos nosotros. Solo necesitaban conciencia e intento de controlar la dirección de su vuelo. Pero algunos de nosotros tenemos menos energía, por lo que todas nuestras acciones deben orientarse hacia ser impecables. Solo de esta manera, podemos almacenar suficiente energía para dejarnos ir del yo personal y aterrizar al otro lado de la montaña.
Nélida tomó un palo y dibujó una curva en el suelo que se parecía a la inclinación de una ladera de la montaña.
—De este lado está la impecabilidad, —dijo señalando con su palo—. Nuestros cuerpos y nuestras acciones y todas las cosas que vemos y sentimos, deben estar sintonizadas con la conciencia y el control.

Por otro lado es el puro entendimiento el que nos hace abandonarnos a nosotros mismos. En el medio hay una barrera compuesta de preocupación que vela todo. Es la niebla que debe ser purificada para ver claramente el otro lado.

Nélida señaló la línea media de su dibujo: la parte pesada que formó la ladera de la montaña. Ella dijo que en nuestro estado hipnótico, nosotros solo vemos el yo personal y dirigimos todo hacia su engrandecimiento. Dado que es el yo que gobierna nuestras acciones, estas son superficiales, mal hechas y llenas del yo. Creemos que el yo es inmortal, en consecuencia somos indolentes como si tuviéramos todo el tiempo del mundo a nuestra disposición. Pero una vez que nos damos cuenta de que hay algo más allá del yo, algo velado y misterioso, comenzamos a dirigir nuestra atención y esfuerzos para desvelarlo y explorar su misterio.
—Mientras menos se enfatice el yo, más alto se elevará el espíritu,
—dijo Nélida—. Por otro lado, cuanto más auto importantes somos, más nos aferramos a las emociones, juicios e ideas. Elimina el énfasis en el yo y el espíritu se elevará.
—¿Hay un canto? ¿o respiración especial? que uno pueda hacer ¿para deshacerse del yo de una vez por todas? —pregunté.

—¡Que pregunta! ¿Te has olvidado de la recapitulación? ¿Has perdido de vista los pases de brujería?

—No, solo quise saber si había una manera más corta y rápida. La recapitulación toma mucho tiempo.
—No hay atajos al poder, —dijo Nélida—. Sin embargo, todo es útil cuando se hace con la actitud adecuada.
—¿Cuál sería la actitud adecuada?
—Cuando uno es sincero y cumple su propósito; cuando uno no actúa para beneficio personal; cuando una es abandonada y no le importa un pito lo que le suceda a sí misma, entonces la montaña del auto-reflejo llega a ser tan transparente que el espíritu puede ser visto.

Nélida, hizo hincapié en que liberar el cuerpo energético y la intervención del espíritu era el objetivo de los modernos hechiceros.

martes, 7 de noviembre de 2023

LA IMPECABILIDAD 1ra Parte: Carlos Castaneda, Taisha Abelar, Armando ...


La impecabilidad 1ra parte

Dado que en el video anterior se habla de la impecabilidad como un requisito para el ensueño, hice esta recopilación de varios libros de Castaneda, Thaisha y Armando, en donde se dan explicaciones y situaciones en las que se ilustra la impecabilidad de los imbolucrados.

Lo he dividido en 3 videos cortos, porque cada una de las explicaciones y situaciones están tan imbuidas de poder que no hace falta escuchar todas de un jalón para inspirarnos a la acción.

Carlos Castaneda en Viaje a Ixtlan:

-No trato de convertirte en un hombre enfermo y loco -prosiguió don Juan-. Eso puedes hacerlo tú mismo sin ayuda mía. Pero las fuerzas que nos guían te trajeron a mí, y yo me he esforzado por enseñarte a cambiar tus costumbres idiotas y vivir la vida fuerte y clara de un cazador. Luego las fuerzas volvieron a guiarte y me dijeron que debes aprender a vivir la vida impecable de un guerrero. Al parecer no puedes. Pero ¿quién sabe?
Somos tan misteriosos y tan temibles como este mundo impenetrable, conque ¿quién sabe de lo que seas capaz?


Armando Torres en, El secreto de la serpiente emplumada, dice:

Tal vez puedas aclararme, entonces, sobre la manera de llamar al intento - insistí. 
    • Hay tantas maneras como practicantes. Parece conectarse con cada individuo de forma única, pero los brujos han descubierto que, de hecho, sí existen algunas formas para atizar al intento. 
    • ¿Y cómo lo hacen?
    • Siendo impecables, pero eso no es decir mucho, ¿verdad? - me miró con una sonrisa burlona, como diciendo: ya he estado ahí. 
“Los brujos acostumbran realizar actos de desprendimiento y generosidad, ésa es una forma de ponerse al alcance. 
-----
El fuego interno:

-Los guerreros combaten la importancia personal como cuestión de estrategia, no como cuestión de fe  -repuso-. Tu error es entender lo que digo en términos de moralidad.
-Yo lo veo a usted como un hombre de gran moralidad -insistí.
-Lo que tú estas viendo como moralidad es simplemente mi impecabilidad -dijo.
-El concepto de la impecabilidad, así como el de deshacerse de la importancia personal, es un concepto demasiado vago para serme útil -le comenté.
Don Juan se atragantó de risa, y yo lo desafié a que explicara la impecabilidad.
-La impecabilidad no es otra cosa que el uso adecuado de la energía -dijo-. Todo lo que yo te digo no tiene un ápice de moralidad. He ahorrado energía y eso me hace impecable. Para poder entender esto, tú tienes que haber ahorrado suficiente energía, o no lo entenderás jamás.


En el libro de Taisha Donde cruzan los brujos, se dice los iguiente:

Dijo que el intento de los brujos no da cabida a la derrota, puesto que los brujos sólo disponen de un camino: tener éxito en todo lo que hacen. A fin de lograr tal visión de poder y claridad, los brujos deben redefinir su ser total, lo cual requiere comprensión y poder. La comprensión se deriva de la recapitulación de sus vidas y el poder se acumula a través de sus actos impecables.



Armando Torres en el libro Encuentros con el nagual, narra:

El período de los nuevos videntes comenzó hace unos cinco mil años, y alcanzó su apogeo en los tiempos de Tula. A través del acecho, el aporte fundamental de aquellos guerreros a la brujería fue la noción de la impecabilidad.

Porque la partida es un organismo de masa crítica. Si cualquiera de sus componentes se desvía del objetivo, la disfunción resultante provoca un colapso y hay que recomenzarlo todo. Es por eso que el nagual está obligado a exigir de sus guerreros que den el máximo de sí y a disponer las tareas de manera que todos participen con optimismo y confianza. El aceite de la partida es la impecabilidad de sus miembros, y su combustible, el anhelo de la libertad total.

En el libro, La telaraña universal se dice:

–Nuestra perdición es creer que vamos a vivir para siempre, que tenemos todo el tiempo del mundo, cuando en realidad, no lo tenemos en absoluto. Por eso,el guerrero vive cada segundo, tan intensamente como le sea posible, se mantiene permanentemente consciente del toque de la muerte. Al principio de nuestra relación, siempre que llegábamos al tema de la impecabilidad, parecía que se acababan los argumentos, así que, de nuevo le pedí que aclarara el concepto. Dijo: –La impecabilidad, requiere focalizar toda la atención posible en los detalles, demanda estar conscientes de todo lo que pensamos, hablamos y hacemos, las veinticuatro horas de cada día, sin descanso. De hecho, después de abandonar la flojedad natural, uno se acostumbra tanto a vivir adentro del flujo,que ya no acepta ninguna otra opción. Una vez don Juan le dijo a Carlos: “¡Deja de procrastinar!, ¡cambia ya!”, a lo que Carlos le replicó, que a lo mejor, no le interesaba cambiar. Don Juan le contestó entonces,que no comprendía como era posible, que él viviera disgustado con su vida, y aún así se rehusaba a cambiar.


En, El segundo anillo de poder, Castaneda le cuenta a la gorda:

Me contó hasta qué punto había insistido el Nagual en que comprendiesen que la impecabilidad no sólo representaba la libertad, sino que era el único medio para ahuyentar la forma humana.
Yo le narré el modo en que don Juan logró hacerme entender en qué consistía la impecabilidad. Atravesábamos un día un barranco de paredes muy escarpadas; un enorme pedrusco se desprendió de sus sostén rocoso y cayó con fuerza formidable al fondo del cañón, a veinte o treinta metros de nosotros. El tamaño de la piedra hizo que su caída resultara impresionante. Dijo que la fuerza que rige nuestros destinos está fuera de nosotros y nada tiene que ver con nuestros actos ni con nuestra voluntad. En ocasiones, esa fuerza nos lleva a detenernos en el camino para inclinarnos a atar los cordones sueltos de los zapatos, como yo acababa de hacer, y ganar así un momento precioso. De seguir adelante, era indudable que el inmenso trozo de roca nos hubiese aplastado. No obstante, otro día, en otro desfiladero, era posible que la misma decisiva fuerza exterior nos obligara a anudarnos los cordones en el preciso lugar sobre el cual descendiera un canto rodado de iguales dimensiones. En ese caso, nos hubiese hecho perder un momento precioso: de continuar caminando, nos habríamos salvado. Don Juan concluyó que, dada mi total falta de control sobre las fuerzas que decidían mi destino, el único acto de libertad posible consistía en atarme los cordones impecablemente.